¿En qué consiste la fisioterapia pediátrica?
La fisioterapia pediátrica o infantil consiste en el tratamiento de recién nacidos, niños y adolescentes de alguna patología que afecte en su correcto desarrollo o tengan algún tipo de deficiencia motora que dificulte su ritmo de vida.
Por otro lado, fisioterapia infantil se ocupa del seguimiento del menor durante su desarrollo, especialmente, en casos como haber nacido prematuramente o presentar déficit cognitivo, torpeza motora o alguna lesión en el sistema nervioso durante una revisión realizada por un experto fisioterapeuta.
¿Cuáles son los principales objetivos de la fisioterapia infantil?
- Desarrollar en el niño una mayor independencia
- Ayudarles a participar en actividades cotidianas o relacionadas con la comunidad
- Colaboración estrecha con otros profesionales ramas afines a la fisioterapia: educacional, social y medicinal
Enfermedades y trastornos que trata la fisioterapia pediátrica
- Ortopédicas: son aquellas enfermedades relacionadas con el aparato locomotor, ya sea patológica o genética.
Ejemplo: pie plano, escoliosis, tortícolis, hiperlordosis, hipercifosis, pie metatarso, etc.
- Malformaciones congénitas: son aquellas alteraciones o defectos musculares estructurales que se presentan desde el nacimiento de la persona.
Ejemplo: artrogriposis, espina bífida
- Respiratorias: son aquellas enfermedades crónicas que afectan directamente al pulmón como es el caso del asma.
- Neurológicas: patologías que afectan directamente al cerebro, medula espinal o sistema nervioso, dificultando a la persona hacer tareas como moverse, hablar, aprender, etc.
Ejemplo: parálisis cerebral, enfermedad de Duchenne, Síndrome de Down, etc.
- Neuropsiaquiátricas: trastornos mentales que afectan directamente al sistema nervioso. Un ejemplo de ello es el autismo.
Resultados de la fisioterapia infantil
Con un tratamiento adecuado, el menor puede experimentar con el paso del tiempo una mejora en sus habilidades motoras, mejora en el equilibrio (incluyendo la fuerza y la resistencia), mejora cognitiva y una mayor velocidad de repuesta del sistema nervioso central.