La fisioterapia es una disciplina de la rama de Salud que se caracteriza por ser una alternativa terapéutica no farmacológica.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define en 1958 la fisioterapia como “la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia”.

Según la Confederación Mundial para la Fisioterapia, la fisioterapia tiene como meta facilitar el desarrollo, mantención y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo o grupo de personas a través de su vida.

Además, la fisioterapia incluye la realización de pruebas manuales y eléctricas para determinar la gravedad de la afectación y fuerza muscular en una zona, así como también se examina al paciente para valorar la capacidad funcional y la amplitud de los movimientos articulares.

Comúnmente, la fisioterapia se relaciona con los masajes, pero realmente su abanico de posibilidades y variedad de técnicas de esta especialidad son mucho más amplios de lo que se piensa. Sus numerosos beneficios y distintas aplicaciones están más que comprobados.

Cabe destacar que la actividad de la fisioterapia la lleva a cabo un fisioterapeuta, que es un profesional sanitario con formación universitaria.


Objetivos de la fisioterapia

La principal finalidad de la fisioterapia es contribuir a paliar síntomas de diversas dolencias, tanto agudas como crónicas, mediante el ejercicio terapéutico, aplicando calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad.

La disciplina de la fisioterapia trabaja en la prevención, curación y paliación de los distintos problemas musculoesqueléticos y posturales que puede presentar el paciente, como consecuencia de malos hábitos y posturas o bien accidentes y lesiones de variada índole.

Lo que caracteriza a la fisioterapia es su contribución a mejorar la cinética o el movimiento corporal humano, recuperando así el adecuado movimiento y con ello las funciones físicas que producen los sistemas del cuerpo. Además de paliar las dolencias y ofrecer tratamiento de recuperación, también es fundamental su aplicación en el ámbito de la prevención, para conseguir el óptimo estado de salud general.

La fisioterapia debe conocer en profundidad al ser humano y es necesario que trate a las personas desde una perspectiva global bio-psico-social, ya que esos tres ámbitos están estrechamente ligados a pesar de ser muy distintos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *