¿Qué es el LCA o ligamiento cruzado anterior?
En la rodilla existen cuatro membranas que limitan el máximo estiramiento que puede tener esta: Los ligamientos posteriores, anteriores y laterales. Pero la membrana que puede causarnos más problemas si se llegase a lesionar sería el ligamiento cruzado anterior o conocido también por sus siglas LCA.
Razones por las que puede darse la lesión de ligamiento cruzado anterior
La razón más típica suele ser que, ya sea realizando cualquier deporte o ejercicio físico, hemos forzado demasiado el movimiento de la rodilla. Los hechos más típicos suelen ser si corriendo se frena bruscamente o si al apoyarnos, tras un salto, lo hacemos incorrectamente. Aquí te informamos más sobre las causas de la ruptura de tendones
Frecuencia que puede darse la lesión de ligamiento cruzado anterior
Este tipo de dolencia se suele dar en personas jóvenes y que practiquen mucho deporte, aunque es más propenso en mujeres que en hombres. La frecuencia aumenta, en especial, cuando la persona practica deportes donde se emplean un gran esfuerzo en las piernas, y por lo tanto las rodillas, como, por ejemplo: el fútbol, esquí, baloncesto y deportes de contacto o combate como el kickboxing o el jiu-jitsu. Además, existen otras circunstancias como el que la persona sufra un accidente de tráfico.
¿Cómo saber si se tiene una lesión del ligamiento cruzado anterior?
El primer síntoma es notar un gran chasquido que proceda de la rodilla, acompañado posteriormente de un dolor intenso, grandes molestias y una inflamación en las próximas horas en esta zona. Si se nota uno de estos síntomas se recomiendo acudir rápidamente a su médico, para determinar exactamente cuál es la causa de dichas dolencias.
¿Qué soluciones tiene la rotura del ligamiento cruzado anterior?
En función del daño que haya sufrido el ligamiento cruzado, se podrá recomendar seguir un tratamiento u otro y el tipo de persona que lo ha sufrido.
En caso de que nuestro médico o profesional fisioterapeuta haya determinado que la lesión es parcial, la persona podrá escoger la opción de rehabilitación y regeneración con el fin de fortalecer la parte afectada, siempre y cuando la persona afectada no lleve una vida muy activa.
Por el contrario, si se determina la rotura total del ligamiento la opción de la operación de reconstrucción de ligamiento cruzado es la más indicada para personas deportistas.
Actualmente la opción más escogida es la opción de la operación, ya que es una práctica que está muy desarrollada y muy extendida.
¿En qué consiste la operación del ligamiento cruzado anterior?
El primer paso, es el preparatorio, el profesional se encargará de preparar la zona antes de la operación: rasurará el vello (en el que caso de que exista), y procederá a desinfectar la zona.
Posteriormente, el profesional se encargará de introducir un artroscopio, una pequeña cámara que determinará el estado de la rotura.
Tras determinar exactamente el daño, el profesional comenzará la operación en la que nos injertarán un nuevo ligamiento, realizada a partir de tornillos quirúrgicos, donde posteriormente se irá adhiriendo el hueso y haciéndolo crecer en torno al ligamento. Finalmente, el profesional se asegurará de que la operación ha resultado con éxito y procederá a vendar la zona afectada.
¿Qué tiempo se tarda en recuperarse de una operación de ligamiento cruzado anterior?
El tiempo estimado para la recuperación del paciente tras la operación suele oscilar de entre 3 y 6 meses, donde influirá la rehabilitación de esta y el estado de la persona: edad, peso, tipo de fractura y cuántas lesiones ha sufrido anteriormente la persona en la misma zona.